jueves, 16 de abril de 2009

Ariño en los ojos


Vista de la Villa minera de Ariño, Teruel.


Una roca sola.
Una soledad soplando entre los chopos.
Un camino viejo para viejos
recuerdos que se adentran en la huerta.
Un río que muere
abrevando de su sangre breve otro río.
Un pico y un arco.
Un latonero.
Un ojo de puente vigilando.
Una era que añora
el vuelo de las brujas en su escoba.
Un pinar y una oruga,
y otra oruga
procesionan su paso venenoso,
y unas venas negras
-pasado, presente, futuro-
adentrándose lentas
a besar la raíz dura de la tierra.

16 comentarios:

Giovanni-Collazos dijo...

Como se quiere a la tierra...

Laura Gómez Recas dijo...

Esa reiteración del artículo al empezar cada verso consigue un efecto envolvente y revela la fotografía que nos ofreces. El final... lo has cuadrado.

Laura

Anónimo dijo...

Muy musical y muy logrado..., al final nos obligar´s a descubrir Ariño.


Besos

TORO SALVAJE dijo...

Me parece verlo.
Fotografías con palabras.
Mejor que fotografías.

Besos.

Mamen Alegre dijo...

Maravilloso paseo por lo que cuentan tus ojos y tus manos Elisa, sensibilidad a flor de piel.

Un abrazo grande

hatoros dijo...

MEJOR IMPOSIBLE. ES COJONUDAMENTE AUTENTICO.
UN ABRAZO ENORME.

Maga dijo...

Guau!!
Tiene fuerza, entraña!

Un abrazo

Magah

Anónimo dijo...

Al final, el río muere en su fuente, y las raíces se nos clavan en los sueños.
Un abrazo.

fgiucich dijo...

La melancolía suave y tierna va soñando entre las rocas. Abrazos.

anareis dijo...

Estou fazendo uma campanha de doações para criar um projeto com minibiblioteca comunitária e outras atividades para crianças e adolescentes carentes da minha comunidade aqui no Rio de Janeiro,aceito doações de 1,00 a 10,00,preciso da ajuda de todas as pessoas de bom coração.Doações no Banco do Brasil agencia 3082-1 conta 9.799-3 Que DEUS abençõe todos nos.Meu e-mail: asilvareis10@gmail.com

BEATRIZ dijo...

Bueno encontrar este balcón con sol.
El final de éste poema me hace pensar en el coinsidir de los tiempos, en el encuentro.

Saludos

Anónimo dijo...

Acabo de aterrizar en tu blog y aunque de momento solo he leído tu último poema, me permito agregarme a tus seguidores.
Un saludo.

Martín dijo...

Un poema con paisaje y con música de fondo. Yo no quiero ser bruja, visto a que soy varón, pero me encantaría volar con escobas... Muchos éxitos!!!

Anónimo dijo...

Un saludo

Desde hace unos meses, yo y otros dos amigos, estamos llevando a cabo un proyecto. Dicho proyecto consiste en la elaboración de una comunidad literaria independiente, un rincón en el que cualquiera pueda expresarse y de cualquier forma: relatos, poesía, etc. La idea de la que surgió y de la que aún se sigue sustentando, no es solo esa expresión, anteriormente mencionada, sino el mestizaje: que lo que yo escriba puede servirle a otro de aprendizaje o si más no, pueda aportarle alguna idea y viceversa. Por ello, les invito a todos aquellos que quieran participar en la redacción a que envíen un mail a lagacetademedianoche@gmail.com, citando el correo electrónico de la cuenta blogger, a la que deberá enviarse la invitación.

Atentamente,

El Gato Negro

Navegante dijo...

Soy de los que añoran el vuelo de las brujas en su escoba, entre tantas otras cosas.
Muy placentero recorrer tus escritos, me gustaron mucho.
Besos.

Unknown dijo...

captar el punto principal del poema...no son las brujas ...ni la oruga,,,ni el camino viejo...ni el rio...
son las venas negras que se adentran, como la vida personal, alegòricamente en la mina, hacia la dura raiz de la tierra.
Magnìfico.
Alicia